Presión Arterial Normal

En Adultos mayores

La hipertensión arterial es la enfermedad que mata en silencio, es el asesino silencioso, sólo en México, 1 de cada 4 personas la padece, ¿Cuáles son los niveles normales de presión arterial? ¿Cuáles son las recomendaciones para la toma de presión? ¿Cuáles son los factores de riesgo de la hipertensión? ¿Cómo prevenirla?

Toma de presión arterial

¿Cómo checar la presión arterial?

La licenciada en enfermería Samatha Miranda, de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco en CDMX, nos explica paso a paso cómo realizar la toma de presión arterial de manera correcta. 

Técnicas de movilización de pacientes

Consejos para adultos mayores

Técnicas de movilización del paciente: en este video encontrarás los cuidados de enfermería en paciente postrados en cama, o con poca o nula movilidad para poder facilitar los volteos y desplazamiento en la cama.

Insuficiencia venosa en piernas

Várices en adultos mayores

En este video la enferma Samantha Miranda nos explica que con el paso de los años, la circulación se vuelve más lenta, además de que las venas se empiezan a hacer pequeñas y eso obstruye el paso sanguíneo. 

La Secretaría de Salud en México revela que entre el 70 y 80 por ciento de la población mayor de 60 años, padece várices, y asegura “de no tratarse oportunamente pueden generar úlceras y requerir intervención quirúrgica” aseguró en el portal de la Secretaría de Salud, el Jefe de Servicio de Cirugía Vascular del Hospital General de México el Dr. Pedro Córdova, por ello, en entrevista con Tu Doctor Online, la Licenciada en enfermería Samantha Miranda explicó los síntomas, cómo prevenirlas y que ejercicios y revisiones recomienda, te recomendamos ver el siguiente video.

La conocidas “arañitas”, las mujeres son las más afectadas por la insuficiencia venosa, La Secretaría de Salud en México revela que al año se practican mil 500 cirugías, y explica también que en las mujeres la insuficiencia venosa es más común y a menor edad, incluso, desde los 30 años, esto se explica por el sobrepeso y el embarazo, mientras que en los hombres, se presenta con mayor frecuencia entre los 40 y 50 años,  

Síntomas de las varices

Entre los principales síntomas de la insuficiencia venosa, “várices” o mejor conocidas como “arañitas” están la pesadez, dolor en las piernas, hormigueo, cansancio, la presencia constante de calambres, pigmentación, entre otros.

Ejercicios en casa para prevenir o disminuir molestias de la insuficiencia venosa

Samantha Miranda de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco explicó  que en casa se pueden realizar ejercicios para disminuir los dolores y molestias, como elevar las piernas a 45 grados, además de realizar masajes de tobillo a rodilla, incluso utilizando aceite o crema.

Verificar la integridad de la piel

Sobre la piel, la especialista en el cuidado de los adultos mayores, recomendó verificar la integridad de la piel, es decir, que no cambie de coloración, que no se vea enrojecida, morada, azul o incluso negra, porque eso puede presentar heridas e incluso hasta amputaciones.

Terapia de Lenguaje

Ejercicios de soplo

Los ejercicios de soplo se utilizan para mejorar la capacidad respiratoria, la fuerza pulmonar y diafragmática, estos se pueden utilizar para pacientes con esclerosis múltiple, disfemia (trartamudez) incluso con trastornos de la articulación como disartria y dislalia. Además de mejorar la respiración, ayudan a mejorar la fuerza en los labios y la coordinación.

Terapia de Lenguaje

Ejercicios para mejorar la respiración

¿Sabes si respiras correctamente? A lo largo de nuestras vidas nos han enseñado a #respirar incorrectamente… Generalmente utilizamos una #respiración clavicular, cuando lo correcto sería hacer una respiración #diafragmática.

Por lo tanto, aquí les dejo un ejercicio para que aprendan a hacerlo súper bien, tengan una mejor capacidad #pulmonar, y por lo tanto una mejor #dicción, #tono, #ritmo, #volumen y #fluidez en su #lenguaje. Este ejercicio lo utilizó con pacientes con #EsclerosisMúltiple, pacientes con #Disfemia (#Tartamudez) y con #TrastornosDeLaVoz, también es recomendado para todos aquellos que quieren respirar correctamente.

Estos ejercicios se recomiendan para personas que muestran dificultad en la articulación de las palabras En adultos pueden ser personas con #Afasia, #ParálisisFacial, #EsclerosisMúltiple…

En niños con #Dislalia o #Disartria O para todo aquel que quiera reforzar estos músculos y tener una mejor articulación y dicción. !OJO! 👀 En el trabajo con niños se recomienda siempre hacer una valoración previa con un especialista para que determine si se trata de una inhabilidad motora o de otro trastorno como puede ser #DesorganizaciónLingüistica, #TrastornoEspecíficoDelLenguaje o un tema #Emocional

Recuerden que la detección temprana y un diagnóstico correcto serán la clave para la rehabilitación 😉 La terapeuta Fabiola Bazán, especialista en lenguaje, aprendizaje, habla y voz a lo largo de diferentes videos te explicará los temas importantes y te dará consejos y tips.

Terapia de Lenguaje

Ejercicios de hombro y cuello

En el trabajo con niños se recomienda siempre hacer una valoración previa con un especialista para que determine si se trata de una inhabilidad motora o de otro trastorno como puede ser #DesorganizaciónLingüistica, #TrastornoEspecíficoDelLenguaje o un tema #Emocional Recuerden que la detección temprana y un diagnóstico correcto serán la clave para la rehabilitación 😉 La terapeuta Fabiola Bazán, especialista en lenguaje, aprendizaje, habla y voz a lo largo de diferentes videos te explicará los temas importantes y te dará consejos y tips.

Terapia de Lenguaje

Ejercicios de Respiración y vocalización

Les comparto unos ejercicios para #vocalizar, para hacer más fuertes nuestras cuerdas vocales y tener una producción del #habla correcta. Estos ejercicios los utilizo con mis pacientes con #EsclerosisMúltiple, sin embargo también se recomiendan para personas con problemas en las cuerdas vocales o dificultad para #respirar. Puede ser que tu trabajo demande un uso excesivo de tu #voz, entonces estos ejercicios te ayudarán a tener más fuerza en las cuerdas vocales y mejores hábitos respiratorios.

Terapia de Lenguaje

Ejercicios Orofaciales

Ejercicios #orofaciales. Estos nos ayudan a trabajar los músculos involucrados en el habla: #lengua, #labios, #mejillas y #paladar Estos ejercicios se recomiendan para personas que muestran dificultad en la #articulación de las #palabras En adultos pueden ser personas con #Afasia, #ParálisisFacial, #EsclerosisMúltiple… En niños con #Dislalia o #Disartria O para todo aquel que quiera reforzar estos músculos y tener una mejor articulación y #dicción.

!OJO! Se recomienda siempre hacer una valoración previa con un especialista para que determine si se trata de una inhabilidad motora o de otro trastorno como puede ser #DesorganizaciónLingüistica, #TrastornoEspecíficoDelLenguaje o un tema #Emocional Recuerden que la detección temprana y un #diagnóstico correcto serán la clave para la #rehabilitación Estos nos ayudan a trabajar los músculos involucrados en el habla: Lengua 👅 Labios 👄 Mejillas 😚 y paladar Estos ejercicios se recomiendan para personas que muestran dificultad en la articulación de las palabras En adultos pueden ser personas con #Afasia, #ParálisisFacial, #EsclerosisMúltiple… En niños con #Dislalia o #Disartria O para todo aquel que quiera reforzar estos músculos y tener una mejor articulación y dicción. !OJO! 👀

#TerapiaDeLenguaje #TerapiaDeAprendizaje #Terapeuta La Terapeuta Faby Bazán nos comparte ejercicios sencillos para mejorar el habla.

Más videos: https://bit.ly/VideosFabyTerapeuta Videos de pediatría

 

Terapia de Lenguaje

¿Qué es la Afasia?

Afasia Contacto

Afasia Contacto - Donataria Autorizada